martes, 30 de mayo de 2017

Ensayo sobre el Impacto ético y social en los sistemas de información gerencial

INTRODUCCIÓN


Los sistemas de información han tenido impacto tanto en las organizaciones, como en la sociedad, pero al tener cada vez más peso en las organizaciones estos sistemas han creado cuestiones éticas que hay que tener en cuenta para el buen uso de estos. Mediante este ensayo nuestro objetivo es dar a conocer cuál ha sido el impacto de los sistemas de información tanto en lo ético como en lo social, también mostraremos una historia donde se refleje el mal uso de estos sistemas basándonos mas en el aspecto ético.


IMPACTO ÉTICO Y SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los sistemas de información gerencial son los procesos y acciones que realizan las empresas generalmente de manera digital para obtener datos, procesarlos y convertirlos en información utilizable. Kenneth C. Laudon Jane P. Laudon definen los sistemas de información gerencial como “el estudio de los sistemas de información en los negocios y la administración. El término sistemas de información gerencial (MIS) también designa una categoría específica de sistemas de información que dan servicio a la gerencia de nivel medio”.

La ética es el principio para reconocer lo que está bien o no al momento de tomar una decisión. Según Juan Germán Prado “La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, la conducta y las obligaciones del hombre ante sus semejantes”.

Los sistemas de información surgen de la necesidad de las personas para mejorar la eficiencia y la eficacia de las organizaciones y la toma de decisiones acertadas.

A nivel de entidades empresariales es necesario que haya constantes actualizaciones para lograr la obtención de la ventaja competitiva y de esta manera poder permanecer en el mercado. Pero obviamente la creación de estos sistemas no solo genera ventajas en las organizaciones, sino que también tienen sus desventajas.

No es menos cierto que al trabajar con toda la información de la empresa, estos también pueden dar lugar a situaciones delictivas o no éticas, tales como fraudes o mal uso de la información. Un ejemplo claro de la falta de control en los sistemas de información son los casos de hackers a importantes empresas tanto a nivel nacional como internacional.

El auge computacional y los sistemas de información junto a la expansión tecnológica, han causado un cambio significativo en la sociedad durante los últimos años.
Se ha demostrado que los sistemas de información se han convertido en un instrumento muy importante cuyo desarrollo es tal que se pueden encontrar en distintos lugares, tales como:
·         Aeropuertos.                
·         Hoteles.                          
·         Bancos.        
·         Hospitales. 
·         Centros educativos.                       

Impacto ético

Las empresas hoy en día involucran la tecnología para la mayoría de sus funciones, razón principal por la que las personas deben pensar muy bien el comportamiento y las acciones que tendrán cuando estén frente a un ordenador o computadora de la compañía, por eso una entidad organizacional éticamente sana establece una serie de códigos sobre la ética para regular los sistemas de información y claramente cada colaborador debe conocer y aplicar estos códigos o reglas.

Proteger la privacidad individual y empresarial se ha convertido en un gran reto para las organizaciones debido al constante cambio y/o actualizaciones que sufren los sistemas de información, por lo que es imprescindible que las empresas se mantengan al tanto de las nuevas actualizaciones.

Debido al papel tan importante que juegan los sistemas de información en las empresas, estos hacen que se manifiesten nuevos aspectos relacionados a la ética por las actualizaciones que las organizaciones deben ir realizando en ellos. Los MIS crean oportunidades de intenso cambio, tanto para la sociedad como para las organizaciones, por ejemplo, hacen más fácil la circulación y manejo de la información y esto puede ser causante de muchos beneficios, pero al mismo tiempo juega un papel de doble filo, por motivo que al hacer nuestra información más accesible también disminuyen lo que es nuestra privacidad o la de la empresa.

Según Bonifacio Castillo Jessica y Córdova Guzmán Giuliana “Es evidente que las corporaciones deben contar con una política de ética en el área de sistemas de información que contenga aspectos como privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad de vida. Proteger la privacidad personal en Internet y establecer derechos de información representan una de las nuevas cuestiones éticas a las que el uso generalizado de sistemas de información dio origen”.

Impacto social
Eucario Parra Castrillón “Define la era actual como un nuevo modelo de sociedad, la llamada Sociedad de la Información. Este modelo se materializa en redes de información, siendo Internet la convergencia tecnológica por excelencia; surge a partir del desarrollo de la informática –software, hardware, redes– para almacenar, procesar y transferir datos. Internet es una red mundial de redes de computadores, concepto inimaginable en otras épocas, que integra y pone en escena a la tecnología y las comunicaciones, en un nivel cotidiano y empresarial.”
 Los MIS están relacionado con varias etapas de la vida no solo en lo laboral, sino también en la vida cotidiana. La implementación de estos sistemas permite que la empresa sea más eficaz y eficiente y esto ha beneficiado a la sociedad ya que cada dia estamos más relacionados a los sistemas de información, un ejemplo de cómo han impactado estos sistemas en la sociedad es los programas que usan en los bancos para obtener datos de las personas y almacenarlos en su base de datos.
También están las empresas que brindan un mejor servicio a los ciudadanos gracias a sus sistemas, claramente observamos como las escuelas y sobre todo los centros de estudios de nivel superior cuentan con sus sistemas para facilitar el proceso de inscripción de los estudiantes y los resultados de las consultas de nota para cada estudiante.
Estos procesos anteriormente se efectuaban con muchos papeleos, pero gracias a los MIS hoy en día es posible procesar toda esa información utilizando menos recursos materiales (papeles) y en el menor tiempo posible.




SITUACIÓN ETICA VINCULADA A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
BANCA MONSERRAT



Parece ser que los escándalos por mal uso de los sistemas de información por parte de empleados en empresas que mueven grandes cantidades de dinero y datos no cesan. Esta vez ha salido a la luz que en el consorcio de bancas Monserrat, el cual cuenta con más de 20 bancas en La Provincia de la Altagracia, donde una de ellas ha sido escenario del mal uso de los sistemas de información al igual que la falta de ética de algunos de los colaboradores.
Una de las colaboradoras conocida como Fernanda Ortiz, quien no tenía un lugar fijo en la empresa, es decir, su empleo es conocido como -CORRETURNO-. El correturno es la persona que sustituye a un colaborador fijo en sus días libres.
 Fernanda Ortiz, utilizaba los datos e informaciones a su favor, puesto que estafaba a los clientes que visitaban el establecimiento. A medida que ella accedía al sistema de la empresa, introducía las jugadas dichas por el cliente, el ticket era impreso y cobrado, todo como se suponía fuese correcto, pero al cliente abandonar el establecimiento, dicha persona eliminaba el ticket o la jugada del sistema con el fin de poder robar el dinero.
Hasta que un día Rafael Polanco, cliente de la empresa, resultó ganador de su ticket de lotería con la suma de RD$100,000. Al otro día en el momento de reclamar su dinero, no se mostraba como ganador en el sistema puesto que Fernanda Ortiz lo había eliminado de la base de datos.
La colaboradora quien era fija en esa sucursal le intentaba explicar la situación, pero el ticket mostraba fecha, hora, lugar, y numero de banca como datos de la empresa, esto le sirvió a Rafael Polanco como prueba de que dicha jugada fue realizada en la empresa, razón por la cual se inició una exhaustiva investigación, para dar con el motivo por la que había sucedido esta situación.
Inmediatamente los directivos de la empresa accedieron al sistema y lograron observar la cantidad de tickets anulados y se percataron además de que el día de la impresión del ticket la señorita Ortiz era quien se encontraba laborando en dicha extensión de la empresa, por lo que iniciaron a investigarla directamente a ella.
Luego de varias interrogaciones hacia la señorita y las pruebas de que los días que ella no era quien trabajaba en esa extensión, la cantidad de tickets nulos era mínima, se descubrió que la responsable del fraude era ella. Motivo por el cual fue expulsada de la empresa y fue sometida a la justicia y la hicieron responsable de pagar el dinero ganado por el cliente.

                                                      

                                                           Recomendaciones
  1. ·       A la hora de cancelar un ticket, no se haga directamente con la persona que esté brindando el servicio, sino que más bien lo haga un superior en la empresa vía telefónica por medio de las flotas suministradas por la compañía.
  2. ·         Colocar cámaras de seguridad.
  3. ·         Para lograr la anulación de un ticket el tiempo no exceda los dos minutos.
  4. ·         EL cliente debe suministrar su cédula de identidad y firma para realizar la anulación.






                                                          Conclusión

Al realizar nuestra investigación sobre este tema, logramos entender como los sistemas logran tener un impacto en cada organización y en la sociedad, es de suma importancia que cada empresa establezca sus códigos éticos para que cada colaborador tenga presente de que está bien y que no lo está a la hora de usar estos sistemas, ya que el mal uso de ellos puede tener consecuencias que pueden tener un precio muy caro. Esperamos que la lectura de este ensayo disperse las dudas del lector en cuanto a este tema. 












BIBLIOGRAFÍA
·         Parra, C. E. (2009). Sistemas de información inteligentes para la sociedad de Internet. Revista Digital Lámpsakos, No. 2, pp. 91-95. encontrado en www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/download/776/745

 Jiménez, María. Ética informática. 2008. Encontrado en http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/etica_informatica.pdf
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

preguntas de debate tema 7: Administración del conocimiento

1.La administración del conocimiento es un proceso de negocios, no una tecnología. Explique. ​ Es un concepto aplicado en las organizacio...