martes, 23 de mayo de 2017

REUNIONES VIRTUALES: GERENCIA INTELIGENTE


1.Una empresa de consultoría predijo que las conferencias de vídeo y Web provocarán la extinción de los viajes de negocios. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué si o por qué no?

Desde mi punto de vista, no necesariamente los viajes de negocios se extinguirían por completo puesto que en muchas ocasiones es necesario que la reunión sea de cuerpo presente. Depende también cual sea el tema principal del viaje.    Por mas que una vídeo conferencia facilite las cosas siempre debe haber al menos una de cuerpo presente, el contacto cara a cara siempre es importante.

Ahora bien, aunque no se extingan los viajes por completo si serian menos que lo usual, puesto que debemos reconocer que por medio de una videoconferencia podemos comunicarnos en tiempo real y con una calidad de imagen muy buena.

2.¿Cuál es la diferencia entre videoconferencia y telepresencia?

La vídeo conferencia al igual que la telepresencia tienen los mismo objetivos, los cuales son: comunicar, orientar y se utiliza mucho en el ambiente laboral para reuniones ya que ambas facilitan la comunicación a distancia, y se puedes ver y hablar en tiempo real.

La diferencia entre ambas es que la telepresencia se esfuerza por hacer a los usuarios sentirse como si estuvieran presentes en una ubicación distinta al lugar en que se encuentran, muestran apariencia y tamaño muy reales.

3. .¿En qué formas provee la videoconferencia valor a una empresa? ¿Lo consideraría usted como gestión inteligente?   Explique su respuesta.

Si, pues esto da una clara idea de que la empresa esta bien actualizada y que tienen muy buen uso de la tecnología y de los sistemas de información.

Es una gestión inteligente porque cualquier viaje que se tenga que realizar para simplemente hacer una reunión o cualquier tipo de negocio conlleva un gasto que se generaría para la empresa, si se puede utilizar una videoconferencia pues seria lo mismo, y no hay gastos extras mas que una pc personal y las personas que harán la reunión.

 4.Si estuviera a cargo de un pequeño negocio, ¿optaría por implementar las videoconferencias? ¿Qué factores consideraría en su decisión?

A mi entender cualquier empresa que se sepa manejar puede implementar las videoconferencias, pues no se necesita mas que una pc e Internet para realizarlas. Pienso que seria beneficioso para la empresa si es pequeña ya que esto la ayudaría a no tener perdidas con el costo del viaje. Aunque sea pequeña puede que tenga negocios con empresas de otros países y las videoconferencias evitaras los viajes de no ser muy importantes.

En toda empresa por mas pequeña que sea siempre se utiliza el Internet y computadoras, si los negocios los tiene con otros países, evita viajes y si no pues se realizan las acostumbradas reuniones, las tradicionales de cuerpo presente.




Explore el sitio Web de WebEx (www.webex.com) y responda a las siguientes preguntas:



1. Mencione y describa sus herramientas para empresas pequeñas-medianas y grandes. ¿Qué tan útil es WebEx? ¿Cómo puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero?

WebEx es una servicio tecnológico de videoconferencias a través de tu dispositivo móvil, ya sea iPhone, iPad, Android.
Creo que este servicio si podría ahorrar mucho tiempo y dinero a empresas grandes, pues hace que sus empleados estén disponibles a todas horas y en cualquier lugar, sin la necesidad de esperar a que llegue a la oficina; los hace alcanzables en cualquier momento.

2.Compare las herramientas de video de WebEx con las herramientas de videoconferencias que se describen en este caso.

WebEx creo que es más informal que las videoconferencias, pues WebEx es usado en teléfonos móviles lo que, creo yo, puede hacer que esté en desventaja, tu teléfono puede quedarse sin batería, tu señal puede fallar, entre muchas otras cosas.
Las videoconferencias se llevan a cabo en salones especiales acondicionados para que éstas se realicen lo más perfectas posibles.

3.       Describa los pasos que llevaría a cabo para prepararse para una conferencia Web, en contraste a una cara a cara.

Para un conferencia Web: prepararía mi informe o la información que necesitare días antes, llegaría a la oficina y esperaría a ponerme en sintonía con la otra persona.
En un encuentro cara a cara: prepararía mi información días antes, si voy a viajar ordenaría todo un dia antes y revisaría que llevara todo lo que necesito, tomaría el vuelo, llegaría y me presentaría donde sería el encuentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

preguntas de debate tema 7: Administración del conocimiento

1.La administración del conocimiento es un proceso de negocios, no una tecnología. Explique. ​ Es un concepto aplicado en las organizacio...